
Bryan Johnson, un multimillonario de 47 años con una fuerte presencia en redes sociales, ha lanzado una iniciativa única que combina su obsesión por la longevidad con una nueva religión llamada ‘Don’t Die’. Su objetivo es abordar el desafío existencial que representa la inteligencia artificial para la humanidad. En oposición a la concepción tradicional de la religión que tiende a estar centrada en una figura divina, Johnson propone que el cuerpo humano mismo debe ser considerado como un dios, creando así una comunidad que busca reimaginar lo que significa ser humano en la era de la IA.
La religión ‘Don’t Die’ tiene como núcleo la idea de que la existencia es la virtud más alta y que los humanos deben alinear la inteligencia artificial para preservar la vida humana. En su enfoque, Johnson ha estado dialogando con investigadores de IA para desarrollar un marco que priorice la resolución de conflictos sin poner en riesgo la vida. El formato incluye reuniones semanales donde los participantes pueden perdonar a sus cuerpos por los daños pasados y establecer conexiones emocionales profundas, similar a grupos de apoyo.
Johnson cree que la humanidad se encuentra en un momento crítico y que la religión puede ser una herramienta poderosa para unir esfuerzos. A medida que la inteligencia artificial continúa su avance, es probable que la sociedad empiece a revalorar la religión como un marco necesario para enfrentar cuestiones existenciales. En este sentido, ‘Don’t Die’ se presenta no solo como un movimiento personal de Johnson, sino como una invitación a toda la humanidad para explorar una nueva forma de entender la vida frente a los desafíos del futuro.
Leave a Reply