
En un momento donde la inteligencia artificial domina conversaciones, dos investigadores de Princeton nos invitan a reconsiderar su estatus. En lugar de clasificar la IA como una entidad extraña y superinteligente, sugieren que deberíamos verla como una tecnología común, similar a cómo adoptamos la electricidad o el internet. Su propuesta tiene como objetivo aliviar los temores excesivos sobre la IA y llevar un análisis más sereno a sus aplicaciones.
Los investigadores, Arvind Narayanan y Sayash Kapoor, argumentan que la verdadera adopción de la IA será más gradual de lo que muchos anticipan. Destacan que mientras los avances tecnológicos pueden ser impresionantes, la implementación en la vida real tomará tiempo. Esto implica que no debemos esperar que la IA resuelva problemas sociales de inmediato, sino que debemos prepararnos para una integración lenta pero continua en diversos sectores.
Otro aspecto importante del estudio es cómo la narrativa de una ‘carrera armamentista’ de IA entre naciones puede ser exagerada. En lugar de promover políticas basadas en el temor, proponen concentrarse en fortalecer instituciones democráticas y educar sobre la IA. Este enfoque, menos sensacionalista y más práctico, podría contribuir a un futuro donde la inteligencia artificial se utilice de manera más efectiva y responsable.
Leave a Reply