
El año 2025 ha traído consigo una alarmante ola de cancelaciones en proyectos de tecnología climática, con un total de $8 mil millones en inversiones perdidas en solo el primer trimestre. Más de 16 grandes proyectos han sido cancelados, una cifra que supera ampliamente los promedios de años anteriores. La incertidumbre del mercado ha llevado a muchas empresas a reconsiderar sus planes, reflejando un entorno de inversión cada vez más precario en el sector de la energía limpia.
Una de las principales razones detrás de estas cancelaciones son los cambios en las políticas federales, que han afectado las promesas de financiación anteriormente realizadas, como las del Inflation Reduction Act. Además, los nuevos aranceles sobre bienes importados, especialmente de China, que lidera las cadenas de suministro para baterías y tecnologías energéticas, han incrementado la presión sobre estos proyectos. A ello se suma la decepción en la demanda de tecnologías como los vehículos eléctricos, lo que ha llevado a los inversores a dudar de su viabilidad futura.
A pesar de las cancelaciones, siguen adelante cientos de instalaciones de manufactura y proyectos operativos en el país. No obstante, el panorama es preocupante, ya que muchos se enfrentan a un futuro incierto. Los analistas advierten que sin un entorno político más estable, el crecimiento y la satisfacción de la demanda en el sector de energía limpia podrían verse severamente limitados. La industria debe encontrar un equilibrio entre la oferta y la demanda para evitar más cancelaciones en el futuro.
Leave a Reply