¡La batalla por CRISPR se reaviva! ¿Quién realmente inventó esta tecnología revolucionaria?

¡La batalla por CRISPR se reaviva! ¿Quién realmente inventó esta tecnología revolucionaria?- Últimas noticias Ecuador


Recientemente, un tribunal de Estados Unidos decidió reabrir el caso sobre quién posee los derechos de la tecnología CRISPR, un avance monumental en la biotecnología del siglo XXI. Los científicos Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, quienes inicialmente desarrollaron esta herramienta de edición genética, tienen otra oportunidad de reclamar la propiedad de las patentes que les corresponderían por su pionera contribución al campo. Esta decisión podría cambiar el rumbo de un conflicto que involucra cientos de millones de dólares y el prestigio científico de los involucrados.

El caso se ha vuelto uno de los más complicados de la historia, similar a innovaciones como la máquina de vapor y el teléfono. Doudna y Charpentier publicaron en 2012 sobre la capacidad de programar CRISPR para cortar ADN, pero la contienda se centra en su aplicación en células animales. En 2022, un fallo anterior había dictaminado que no habían logrado concebir completamente su invento, lo cual llevó a Feng Zhang a adelantarse con su propia publicación en 2013. Sin embargo, ahora hay una nueva oportunidad para que los científicos demuestren que su investigación fue, de hecho, la primera.

El tribunal ha señalado que Doudna y Charpentier no necesitaban tener certeza de que su invento funcionara en el momento de concebirlo para ser reconocidos como los creadores. Esta decisión ha sido respaldada por la Universidad de California en Berkeley, subrayando la importancia de reevaluar el caso con un estándar legal adecuado. Con la posibilidad de revisar las pruebas y el contexto de anteriores investigaciones, el futuro de CRISPR y sus patentes se presentan inciertos, abriendo la puerta a nuevos debates sobre la propiedad intelectual en biotecnología.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *