¡Impactante! $8 mil millones de proyectos climáticos de EE. UU. cancelados en 2025

¡Impactante! $8 mil millones de proyectos climáticos de EE. UU. cancelados en 2025- Últimas noticias Ecuador


El año 2025 ha sido devastador para la tecnología climática en Estados Unidos, con la cancelación, reducción o cierre de al menos 16 proyectos de gran escala, sumando un total de $8 mil millones en pérdidas. Estas cancelaciones representan una cifra sin precedentes, mucho mayor a lo que se había observado en años anteriores, reflejando una tendencia preocupante en el sector. Varios factores están detrás de este fenómeno, incluyendo políticas federales revisadas, el aumento de aranceles a productos importados y una demanda menor a la esperada para tecnologías como los vehículos eléctricos.

La administración actual ha tratado de revisar sus inversiones federales, incluyendo aquellas prometidas bajo la Ley de Reducción de la Inflación, lo que agrava la incertidumbre en el mercado. Datos recientes indican que mientras que de agosto de 2022 a finales de 2024 hubo 18 proyectos cancelados, solo en el primer trimestre de 2025 ya se han registrado 16 cancelaciones. Michael Timberlake, director de comunicación de E2, expresó su sorpresa ante la magnitud de la situación actual, indicando que el clima de inseguridad está llevando a las empresas a pausar o cancelar proyectos que originalmente estaban en marcha.

A pesar de los numerosos proyectos cancelados, todavía hay cientos de instalaciones de manufactura en construcción o en operación. Sin embargo, la inestabilidad del entorno político y de políticas energéticas está frenando el crecimiento del sector. Proyectos como una fábrica en Georgia con un compromiso de préstamo de $670 millones han sido desplazados, y las empresas están optando por enfocarse en instalaciones existentes o en mercados internacionales. La creciente incertidumbre en el suministro y la demanda en el sector de energía limpia es un claro indicativo de los desafíos que enfrentará la industria en el futuro cercano.