Descubren una nueva tecnología que podría cambiar la vigilancia policial para siempre

Descubren una nueva tecnología que podría cambiar la vigilancia policial para siempre- Últimas noticias Ecuador


Una nueva tecnología de inteligencia artificial llamada Track está revolucionando la forma en que las agencias policiales pueden identificar y rastrear a las personas. A diferencia del reconocimiento facial, que tiene restricciones legales en varias regiones, Track utiliza atributos como el tamaño del cuerpo, el género, el color y estilo del cabello y la ropa para seguir a los individuos. Esta herramienta ha captado la atención de más de 400 usuarios, incluyendo departamentos de policía y universidades en todo Estados Unidos.

Veritone, la compañía detrás de Track, afirma que esta herramienta permite un análisis exhaustivo de videos grabados, lo que facilita la identificación de sospechosos en diversas circunstancias. Sin embargo, su uso ha generado preocupaciones en torno a la privacidad y la potencial sobreutilización por parte de las autoridades. Grupos de defensa de los derechos civiles han expresado su alarma ante la posibilidad de que esta tecnología amplíe la vigilancia estatal, al tiempo que destaca la necesidad de un debate sobre la regulación de tales herramientas.

Track ha sido descrita como una aplicación comparable a las que aparecen en películas de espionaje, debido a su capacidad para rastrear a las personas a través de múltiples fuentes de video. A medida que las leyes sobre el reconocimiento facial se vuelven más restrictivas, Track ofrece una alternativa que podría representar un riesgo significativo para la privacidad y la libertad civil. Especialistas advierten que su adopción puede crear un nuevo paradigma de vigilancia que, aunque útil para la resolución de crímenes, también abre la puerta a abusos potenciales por parte del gobierno.