Descubren una herramienta de AI que permite a la policía evadir restricciones de vigilancia

Descubren una herramienta de AI que permite a la policía evadir restricciones de vigilancia- Últimas noticias Ecuador


Una nueva herramienta de inteligencia artificial, conocida como Track, está permitiendo a la policía esquivar las restricciones impuestas a la tecnología de reconocimiento facial. Este innovador sistema, creado por la empresa Veritone, utiliza atributos como el tamaño corporal, género y estilo de ropa para identificar y seguir a personas en diversas situaciones. A medida que las leyes limitan el reconocimiento facial, los departamentos de policía y algunas universidades en Estados Unidos están adoptando esta tecnología controversial para ayudar en investigaciones criminales, lo que ha generado una creciente preocupación entre defensores de los derechos civiles.

Track proporciona una capacidad única para rastrear individuos incluso cuando su rostro no es visible, lo cual ha despertado la alarma de organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles. Los críticos advierten que esta herramienta podría facilitar la vigilancia excesiva y el abuso de poder, especialmente en un entorno donde el monitoreo de manifestantes, inmigrantes y estudiantes está en aumento. Veritone ha mostrado su tecnología a través de demostraciones que analizan videos de eventos públicos, promoviendo su uso como una solución eficiente para la identificación tanto de criminales como de personas inocentes.

A medida que las preocupaciones sobre la privacidad se intensifican, el uso de Track plantea preguntas difíciles sobre la ética en la vigilancia moderna. Aunque sus defensores argumentan que facilita el trabajo de las fuerzas del orden, los expertos sostienen que crea un nuevo nivel de invasión de la privacidad que nunca había sido posible antes. Dado que esta herramienta podría operar fuera de las restricciones legales que limitan la identificación biométrica, la sociedad ahora enfrenta el desafío de equilibrar la seguridad pública con la protección de las libertades civiles.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *