
Recientemente, se ha destapado un intento alarmante de apropiación de tierras indígenas en Latinoamérica por parte de un grupo que asegura ser el ‘Estado soberano de los Estados Unidos de Kailasa’. Liderados por Nithyananda, un gurú hindú sin reconocimiento legal, han hecho negociaciones dudosas con comunidades indígenas, prometiendo ayudas tras desastres naturales, lo que ha levantado varias preocupaciones sobre la legalidad y la ética de sus acciones.
Los seguidores de Kailasa, aunque no poseen legitimidad como nación, han intentado consolidarse realizando acuerdos simbólicos y acercamientos a políticos. En Bolivia, lograron infiltrarse en comunidades amazónicas, donde al principio ofrecieron apoyo a cambio de contratos que resultaron en la cesión de tierras. Esto ha generado una ola de rechazo y alertas sobre el uso de tácticas manipulativas para despojar a las comunidades indígenas de su territorio.
El gobierno boliviano ha respondido con acciones legales, deteniendo a los involucrados y declarando que no reconoce a Kailasa. Las comunidades afectadas han expresado su rechazo categórico a cualquier negociación sobre sus tierras, destacando que su legado ancestral no está en venta. Este caso pone de manifiesto una preocupante forma de colonialismo bajo el disfraz de ayuda humanitaria, resaltando la complejidad y vulnerabilidad de las comunidades indígenas frente a estrategias engañosas.
Leave a Reply