Descubren cómo la policía evita las prohibiciones de reconocimiento facial con esta nueva tecnología.

Descubren cómo la policía evita las prohibiciones de reconocimiento facial con esta nueva tecnología.- Últimas noticias Ecuador


Una nueva herramienta de inteligencia artificial llamada Track está siendo utilizada por agencias policiales y universidades en Estados Unidos para rastrear individuos sin la necesidad de reconocimiento facial. Este sistema innovador utiliza atributos como el tamaño del cuerpo, género, color y estilo de cabello, vestimenta y accesorios para identificar y seguir a las personas. A medida que las leyes limitan el uso del reconocimiento facial, Track representa una solución que ha generado tanto interés como preocupación entre los defensores de las libertades civiles, quienes ven en esta tecnología un riesgo potencial para la privacidad.

Track, desarrollado por la compañía Veritone, ha sido adoptado por aproximadamente 400 clientes, incluidos departamentos de policía y diversas instituciones de educación. Veritone ha afirmado que esta herramienta no solo permite rastrear a personas cuando el reconocimiento facial no es legalmente permitido, sino que también facilita el seguimiento de individuos incluso cuando sus rostros están ocultos. Esta expansión de las capacidades de vigilancia ha generado críticas de organizaciones como la ACLU, que advierten sobre los peligros inherentes a un sistema que podría ser mal utilizado por las autoridades.

La tecnología de Track plantea desafíos únicos en la intersección entre la seguridad y los derechos civiles, ya que permite a la policía acceder a una cantidad mayor de material videográfico que, en el pasado, no era útil sin reconocimiento facial. A medida que se intensifican las preocupaciones sobre el abuso de herramientas de vigilancia, los expertos destacan la necesidad de un debate crítico sobre los límites éticos y legales de estas innovaciones en un contexto donde la vigilancia se está convirtiendo en norma, especialmente sobre manifestantes, estudiantes y otros grupos vulnerables.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *