Descubre la tecnología que podría cambiar la vigilancia policial para siempre

Descubre la tecnología que podría cambiar la vigilancia policial para siempre- Últimas noticias Ecuador


Un avance tecnológico ha despertado alarmas sobre la privacidad: una nueva herramienta de inteligencia artificial llamada Track, que permite a las agencias de policía y departamentos estatales seguir a personas sin necesidad de reconocimiento facial. El sistema, que puede identificar a individuos basándose en características como tamaño corporal, género, color y estilo de cabello, ropa y accesorios, ya está en uso por más de 400 clientes en Estados Unidos, incluyendo universidades y agencias federales. Veritone, la empresa detrás de Track, afirma que esta herramienta puede incluso funcionar cuando las caras de los sujetos están oscurecidas, lo que plantea serias preguntas sobre el abuso y la vigilancia excesiva.

El CEO de Veritone, Ryan Steelberg, declaró que el objetivo de Track es ayudar a las autoridades a identificar comportamientos sospechosos sin violar las leyes actuales sobre el reconocimiento facial. Sin embargo, esta tecnología ha sido objeto de críticas por parte de grupos de derechos civiles, que advierten sobre sus implicaciones. A medida que el uso de la IA en la vigilancia se expande, se realizan comparaciones con los sistemas de reconocimiento facial que ya enfrentan restricciones legales en varios estados, donde se cuestiona su precisión y el potencial de sesgo racial.

Analistas como Jay Stanley de la ACLU han expresado que Track podría facilitar un tipo de vigilancia que nunca antes había sido posible, expandiendo las capacidades de las fuerzas del orden de maneras inquietantes. A pesar de que el uso de herramientas de reconocimiento facial ha sido restringido, Track se presenta como una alternativa menos regulada que puede llevar a la sobreexplotación de la vigilancia y la invasión de la privacidad. La interrogante del uso de la tecnología por parte de los organismos gubernamentales se vuelve más relevante en una época donde la seguridad y los derechos individuales parecen chocar cada vez más.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *