
Apple ha decidido plantar millones de eucaliptos en Brasil como parte de su compromiso de ser carbono neutral. Sin embargo, esta decisión ha despertado gran controversia entre ecologistas y comunidades locales, quienes ven los eucaliptos como una amenaza para la biodiversidad del Cerrado, un ecosistema vital en el país. Mientras algunos valoran la orden y belleza que estos cultivos traen a la degradada paisajística, otros los critican como ‘desiertos verdes’ que representan un riesgo de megaincendios y afectan el suministro de agua local.
Los expertos indican que el rápido crecimiento de los eucaliptos, que pueden almacenar grandes cantidades de carbono, ha llevado a Apple y otros gigantes tecnológicos a invertir en esta especie como solución escalable al problema del cambio climático. No obstante, este enfoque ha generado un intenso debate sobre la sostenibilidad real de utilizar plantaciones de eucalipto para compensar las emisiones, en comparación con la preservación de ecosistemas nativos que podrían ofrecer beneficios a largo plazo en términos de biodiversidad y estabilidad ambiental.
A medida que las empresas buscan cumplir con sus promesas climáticas, las plantaciones de eucaliptos se presentan como una opción económicamente viable. Sin embargo, la implementación de estas prácticas enfrenta críticas por parte de científicos que advierten que podrían resultar en un daño irreparable al Cerrado, un ecosistema que ya sufre las consecuencias del desarrollo industrial. La pregunta permanece: ¿serán estas plantaciones un verdadero avance hacia la sostenibilidad, o solo una justificación conveniente para continuar con las prácticas destructivas en el medio ambiente?
Leave a Reply