
Las enfermedades de la neurona motora han silenciamiento a muchas personas, pero un avance en inteligencia artificial está cambiando eso. Gracias a los clones de voz generados por AI, individuos con estas enfermedades, como Jules Rodriguez, ahora pueden volver a comunicarse y conectar con sus seres queridos, incluso realizar rutinas cómicas. Este avance no solo les devuelve sus voces, sino que también mejora su bienestar emocional al ofrecerles una forma de expresarse una vez más.
Rodriguez, diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica en 2020, perdió su voz debido a la progresiva debilidad muscular. Tras una traqueostomía, nunca pensó que volvería a hablar. Sin embargo, al usar una herramienta de clonación de voz que reconstruye su voz a partir de grabaciones pasadas, no solo pudo pedir cosas simples como sopa y cerveza, sino que también experimentó una conexión emocional profunda al escuchar su propia voz de nuevo.
Este tipo de tecnología, aunque no perfecta, ha sido un rayo de esperanza para más de mil personas con dificultades del habla. A medida que el uso de estos clones de voz se populariza, los pacientes reportan mejoras significativas en su interacción social, lo que demuestra que, a pesar de los desafíos, la tecnología puede ofrecer un camino hacia una mejor calidad de vida para aquellos que viven con enfermedades debilitantes.
Leave a Reply