Descubre la tecnología que susurra en las sombras de la vigilancia policial

Descubre la tecnología que susurra en las sombras de la vigilancia policial- Últimas noticias Ecuador


Una nueva herramienta de inteligencia artificial, llamada Track, está revolucionando la forma en que las fuerzas del orden pueden rastrear personas en el entorno urbano. A diferencia del reconocimiento facial, este sistema evita las restricciones legales al usar características físicas como el tamaño del cuerpo, el género, el color y estilo del cabello, y la vestimenta para identificar a individuos. Desarrollada por la compañía Veritone, Track ya está en uso por más de 400 clientes, incluidos departamentos de policía y universidades en todo Estados Unidos.

Sin embargo, la adopción de esta tecnología ha encendido alarmas entre los defensores de los derechos civiles, quienes advierten que al permitir el rastreo sin sujeción a las mismas limitaciones que enfrenta el reconocimiento facial, se abre la puerta a un potencial abuso de poder. A medida que las agencies federales expanden sus capacidades de vigilancia, el uso de herramientas como Track podría intensificar la monitorización de manifestantes, estudiantes y otros grupos vulnerables. Esta nueva era de vigilancias podría ser intrigante, pero también profundamente preocupante desde el punto de vista de la privacidad.

Veritone defiende su producto, afirmando que Track está diseñado no solo para ayudar a la policía a encontrar criminales, sino también para exonerar a los inocentes. Sin embargo, la falta de regulaciones claras sobre este tipo de tecnología plantea preocupaciones significativas sobre la invasión de la privacidad, ya que sus capacidades de rastreo no solo son innovadoras, sino también potencialmente autoritarias. A medida que la legislación sobre el reconocimiento facial se vuelve más estricta, tecnologías como Track podrían surgir, generando un dilema ético profundo sobre el futuro de la vigilancia en la sociedad.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *