Descubre la sorprendente tecnología que está cambiando la vigilancia policial en EE.UU.

Descubre la sorprendente tecnología que está cambiando la vigilancia policial en EE.UU.- Últimas noticias Ecuador


Una innovadora herramienta de inteligencia artificial, conocida como Track, está reformulando cómo las agencias policiales rastrean a las personas en Estados Unidos. Esta tecnología permite identificar a individuos basándose en atributos como tamaño corporal, género, color de cabello, estilo de ropa y accesorios, eludiendo así las prohibiciones impuestas sobre el uso del reconocimiento facial. Utilizada por más de 400 agencias, incluyendo departamentos policiales y universidades, Track ha generado preocupaciones entre defensores de las libertades civiles sobre el aumento de la vigilancia, especialmente en contextos sensibles como las manifestaciones y los movimientos estudiantiles.

Veritone, la compañía detrás de Track, ha mostrado cómo su herramienta puede analizar imágenes en múltiples entornos, como en los disturbios del 6 de enero o en estaciones de metro, creando líneas de tiempo que rastrean a las personas a través de diversas fuentes de video. Aunque Track no requiere que los rostros sean visibles para operar, su uso ha sido cuestionado debido a los riesgos de abuso potencial. La American Civil Liberties Union advierte que esta tecnología presenta problemas similares a los del reconocimiento facial, pero introduce nuevas preocupaciones sobre la privacidad y la vigilancia desproporcionada.

A medida que la legislación limita el uso del reconocimiento facial en varias regiones, Track se presenta como una alternativa que podría aprovecharse en lugares donde dicha tecnología es ilegal. Sin embargo, muchos expertos alertan que estas modernas capacidades de rastreo podrían facilitar una vigilancia excesiva y poco ética, lo que lleva a un debate crucial sobre los límites de la tecnología policial. En este panorama, la herramienta de Veritone se encuentra en el centro de una conversación más amplia sobre cómo equilibrar la seguridad pública con el respeto a la privacidad individual.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *