
Una nueva herramienta desarrollada por la empresa Veritone, conocida como Track, está revolucionando la forma en que las agencias de policía y funcionarios federales siguen personas. A pesar de las crecientes restricciones legales sobre el uso de reconocimiento facial, Track permite el rastreo utilizando características como el tamaño del cuerpo, el género, el color y estilo del cabello, la indumentaria y diversos accesorios. Esto ha generado preocupación entre los defensores de los derechos civiles, que temen un aumento de la vigilancia invasiva.
Track se ha implementado en más de 400 clientes, que incluyen departamentos de policía locales y universidades estadounidenses. Su capacidad para operar incluso cuando los rostros no son visibles es un punto de discusión clave. El CEO de Veritone, Ryan Steelberg, ha afirmado que la herramienta proporciona una forma de ayudar a identificar comportamientos criminales sin violar las restricciones del reconocimiento facial, aunque surge el debate sobre si esto es un avance en la lucha contra el crimen o un paso hacia la vigilancia autoritaria.
A medida que la adopción de esta tecnología crece, también lo hace la inquietud acerca de su potencial para abuso y la erosión de la privacidad. La ACLU ha advertido que Track podría facilitar la identificación masiva de personas, lo que podría tener implicaciones graves sobre la libertad civil en un momento en que las agencias gubernamentales están bajo presión para intensificar la vigilancia de ciertos grupos. La falta de una regulación clara sobre este tipo de tecnología plantea un desafío urgente para todos los ciudadanos.
Leave a Reply